Patrimonio

Edificio Sudamericana Vapores

De características arquitectónicas neoclásicas, manifestadas principalmente en la modulación simétrica de los vanos y el trabajo de las columnas, es representativo del tipo arquitectónico Edificio Manzana, que establece una relación perimetral unitaria con cuatro calles, en un emplazamiento continuo en la línea de edificación. En la década de 1990 el inmueble fue intervenido, construyéndose un

Edificio Sudamericana Vapores Leer más »

Arco Británico

Fue donado en 1910 a la ciudad de Valparaíso por la colectividad británica, en conmemoración al Centenario de la Independencia de Chile. Recubierto en mármol que se trajo de Italia, fue diseñado por el arquitecto francés Alfredo Azancot. En su parte superior está el león británico victoriano hecho en bronce, los escudos de Chile y

Arco Británico Leer más »

Plaza Victoria

Hasta el siglo XVII fue playa y luego se habilitó aquí una Plaza de Toros. Con el tiempo fue rebautizada como Plaza de la Victoria, en honor al triunfo chileno sobre la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839). En la segunda mitad del siglo XIX comenzó a cobrar importancia como centro social. Cuenta con una hermosa fuente de

Plaza Victoria Leer más »

Plaza O’Higgins

Diseñada para armonizar el esquema urbanístico del barrio El Almendral, su implementación comenzó después del terremoto de 1906. Por más de 60 años conocida como Plaza de Merced, fue re-inaugurada en febrero de 1966 luciendo un imponente monumento a Bernardo O’Higgins. Años más tarde se empieza a instalar allí la ya tradicional Feria de Antigüedades.

Plaza O’Higgins Leer más »

Parque Italia

Fue bautizado como Jardín Abadie, en honor a un francés que trajo a Chile diversas clases de semillas, plantas y árboles. Comprado en 1870 por la Municipalidad de Valparaíso, ha ido cambiado el nombre, hasta que en 1931 obtuvo aquel con que lo conocemos hasta hoy. El parque tiene un trazado de circulación de estilo

Parque Italia Leer más »

Plaza Aníbal Pinto

La Plaza Aníbal Pinto, una de las más fotografiadas en la historia de la ciudad, ha sido siempre un punto neurálgico de la circulación por el centro comercial y financiero en el plan y desde / hacia los cerros Alegre, Concepción, Cárcel y Panteón. En 1930, fue instalada en la plaza la fuente del dios

Plaza Aníbal Pinto Leer más »

Plaza Simón Bolívar

Cuando se creó la Plaza Victoria, en la segunda mitad del siglo XIX, esta estaba rodeada íntegramente por edificios. Eso hasta el terremoto de 1906 que destruyó varios inmuebles, entre ellos el Teatro Victoria, ubicado al costado norte de la plaza. En el espacio que dejó la destrucción del edificio se creó la Plaza Simón

Plaza Simón Bolívar Leer más »

Plaza Echaurren

Fue la primera plaza que tuvo Valparaíso promediando el período colonial, siglos XVII y XVIII. Hoy es uno de los sitios típicos de la urbe porteña. rebautizada en honor a Francisco Echaurren, laborioso Intendente que tuvo la provincia desde 1870. Claro está que La plaza Echaurren es un testimonio excepcional del desarrollo histórico de Valparaíso

Plaza Echaurren Leer más »